Con el objetivo de reducir el impacto ambiental de la institución, se inauguró Núcleo: la nueva central distrital del Tec de Monterrey que integra sistemas de generación y gestión energética.
Este nuevo espacio fue presentado a través de distritotec, en línea con Ruta Azul y el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático al 2025 de la institución.
Entre los beneficios que ofrece Núcleo, se encuentran la reducción de hasta el 30 % del consumo energético por metro cuadrado para el servicio de aire acondicionado.
Lo cual se traduce en una reducción también de hasta 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero para los edificios nuevos, resultantes de los servicios que ahora se encontrarán centralizados.
De esta manera, Núcleo se suma activamente a los esfuerzos por construir un futuro sostenible, promoviendo una cultura proactiva frente al calentamiento global.

“Núcleo es un gran esfuerzo de mitigación, adaptación, formación, investigación, vinculación y cultura. Tenerlo al lado de una avenida icónica como es Eugenio Garza Sada, manda una señal de que nuestro compromiso con el medio ambiente es evidente.
“Mi agradecimiento a todos los que han trabajado por muchos años para hacer realidad este edificio”, señaló el rector del Tec, Juan Pablo Murra Lascuráin, en la inauguración que se realizó el 14 de mayo.
Esta nueva central distrital ofrecerá servicios de generación de agua helada, energía térmica y eléctrica, además de combinar sistemas de generación energética a un área geográfica amplia.
Núcleo canalizará servicios en más de 30 edificios del campus Monterrey, como:
- Aire acondicionado
- Calefacción
- Agua potable
- Sistema contra incendios
- Distribución eléctrica
“Núcleo se suma a este compromiso con el que aspiramos construir un futuro sostenible”.- Inés Sáenz.
Suman infraestructura a Plan de Sostenibilidad
Con la apertura de Núcleo se espera que el Tec de Monterrey opere de manera más eficiente al reducir su huella ambiental y contribuya al desarrollo sostenible del campus y su entorno.
“Desde 2019 el Tec se sumó al compromiso Race to Zero de ser una institución cero emisiones netas para 2040, un compromiso muy grande porque involucra la reducción de al menos el 90 % de todos los gases de efecto invernadero emitidos por la institución.
“Núcleo se suma a este compromiso con el que aspiramos construir un futuro sostenible”, destacó Inés Sáenz, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad.
En esta fase inicial, Núcleo suministra los servicios de aire acondicionado, agua potable, distribución eléctrica y sistema de protección contra incendios a los edificios EXPEDITION FEMSA y Residencias 1.
Posteriormente, se espera que pueda abastecer al campus principal y a edificios de usos mixtos como el Wellness Center.
Para su fase final, la capacidad de enfriamiento de esta nueva infraestructura será de 14 mil 200 toneladas.
“Núcleo es un gran esfuerzo de mitigación, adaptación, formación, investigación, vinculación y cultura".- Juan Pablo Murra.

¿Cómo funciona Núcleo?
Núcleo está conformado por 6 sistemas principales distribuidos en un sótano, 4 niveles y una azotea.
A continuación, te presentamos la función de cada uno de esos sistemas.
Sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado: Genera agua helada para el servicio de enfriamiento y agua caliente para el de calefacción, distribuida por medio de 3 circuitos subterráneos secundarios a los polígonos del Distrito de Innovación Monterrey.
Sistema de agua doméstica: Distribuye agua a las cisternas de los distintos edificios dentro del polígono del Distrito de Innovación Monterrey, con ayuda de un sistema de bombeo ubicado en el interior del edificio.
Sistema eléctrico: Distribuye energía eléctrica de Media Tensión de Conjunto. Se realizará en forma radial, a través de bancos de ductos enterrados.
Sistema de protección contra incendios: Diseñado para poder distribuir agua a los distintos edificios dentro del polígono del Distrito de Innovación Monterrey con ayuda de un sistema de bombeo ubicado en el interior del edificio.
Sistema para riego: El sistema de riego se abastece directamente de la planta de tratamiento de aguas residuales del campus y será alojado al interior de Núcleo, dentro de una cisterna de 60 metros cúbicos.
Sistema BMS: El Sistema de Gestión Central de Edificaciones será utilizado para administrar, monitorear y controlar los diferentes sistemas mecánicos, eléctricos e hidráulicos y lograr un uso óptimo de los recursos en el edificio.

Núcleo como laboratorio viviente
Núcleo fue presentado además como un laboratorio viviente donde estudiantes del Tec podrán estudiar y desarrollar soluciones enfocadas en la eficiencia energética y la mitigación del cambio climático.
“Este edificio es una infraestructura que representa un paso firme hacia el futuro y la sostenibilidad que estamos construyendo como comunidad.
“También se alinea a todas las estrategias del Distrito de Innovación Monterrey donde investigadores y empresas podrán acelerar la transferencia de conocimiento”, comentó Mario Adrián Flores Castro, vicepresidente Monterrey y director general de campus Monterrey.
LEE MÁS: