Junto a sus socios, consiguieron un lugar en Y Combinator para acelerar su emprendimiento.
Por Rebeca Ruiz | Redacción Nacional CONECTA - 08/04/2025 Fotos Kevin Chaires, Y Combinator

El EXATEC Fernando Huerta y sus socios fundaron Seals AI, una plataforma de inteligencia artificial (IA) enfocada a mayoristas y distribuidores para realizar tareas manuales y repetitivas.

Fernando y sus socios buscaron una nueva oportunidad en Silicon Valley, en California, donde se encuentran las empresas tecnológicas más importantes del mundo, luego de no tener éxito con una aplicación de comercio durante la pandemia.

Su meta es convertir $100 mil millones de dólares de gastos de nómina en gasto en software para 700 mil mayoristas en Estados Unidos.

 

Fernando Huerta es egresado del Tec de la carrera de Ingeniero en Sistemas Electrónicos. Foto: Kevin Chaires
Fernando Huerta es egresado del Tec de la carrera de Ingeniero en Sistemas Electrónicos. FOTO: Kevin Chaires

El emprendimiento que no prosperó en pandemia

Aunque su gusto por la tecnología y su talento lo ha llevado por lugares donde se ha desarrollado profesionalmente, los obstáculos también han sido parte de su carrera.

Un grupo de amigos invitó a Fernando a ‘Orchata’ una app que prometía llevar la despensa y compras de supermercado en 15 minutos o menos en ciertas colonias de Monterrey.

Trabajamos juntos 5 años tratando de levantar Orchata, nosotros logramos entregar el súper en 15 minutos y hasta la fecha no hay nadie que lo pueda hacer”, dijo.

“Estuve 2 semanas trabajando sin parar, pero después de un tiempo ya nadie quería invertir en este tipo de negocios por la pandemia”, expresó.

Finalmente, al ver que el negocio no sería rentable, decidieron cerrar Orchata, pero sus ganas de emprender y buscar soluciones con la tecnología, se mantuvieron .

 

El equipo de Seals AI en  la aceleradora Y Combinator. Foto: Y Combinator
El equipo de Seals AI en  la aceleradora Y Combinator. FOTO: Y Combinator

De la "caída" a Silicon Valley

Aunque el primer intento de emprender no prosperó, Fernando y sus compañeros Javier González, Luis García y Heber Garza, tomaron la decisión de crear una nueva empresa: Seals AI.

Con un giro distinto y basado en inteligencia artificial, tuvieron la oportunidad de ser entrevistados Y Combinator, una aceleradora de startups de Silicon Valley que financia y asesora a empresas emergentes en sus etapas iniciales.

"Hicimos la entrevista, y nos fue mal, tuvimos la peor entrevista y en la noche me habla el CEO y me dice: ya estamos dentro", comentó.

Aunque incrédulo al considerar que tuvieron una mala entrevista, entraron a Y Combinator, pero dieron un giro a su idea de emprendimiento.

"La idea original se llamaba Talk to Users, pero tuvimos que cambiar porque nos dijeron que la idea era insostenible y nos tomó tres semanas para definir”, agregó.

Así llegó Seals AI, una empresa que automatiza negocios al contratar empleados con inteligencia artificial que gestionan presupuestos, toman pedidos, gestionan soporte, introducen datos en sistemas, cobran pagos, entre otras cosas a través de diversos canales.

"Ayudamos a mayoristas y distribuidores en Estados Unidos a reducir sus gastos de 70 % en los empleados que realizan actividades como cotizar, facturar, cobrar, dar servicio al cliente o analizar datos.

"Lo bonito de ahorita es que todos estamos aprendiendo. Ahora es el mejor momento para crear inteligencia artificial, porque no hay expertos", dijo.

 

 

Sus inicios en la tecnología

 

 “A los 10 años veo mi primera computadora, me quedé fascinado. Eso fue en 1980 y mi mente lo recuerda como si fuera este momento. La vi  como una máquina de escribir... una máquina que escribe letras en una televisión".

Así recuerda el EXATEC Fernando Huerta su primer acercamiento con la tecnología, misma que se convertiría en su pasión.

A pesar de venir de una familia con recursos económicos limitados, Fernando contó a CONECTA que gracias al empeño y labor de su madre, entró a estudiar una carrera profesional en el Tec de Monterrey, donde encontró las herramientas para alcanzar sus metas.

Estudió Ingeniero en Sistemas Electrónicos y antes de graduarse, colaboraba con un equipo de trabajo en el Centro de Innovación en Diseño y Tecnología de la institución.

"Mi primer trabajo fue en el (campus Monterrey), es como un mini Silicon Valley y allí había gente increíble.

"Estuve como asistente de apoyo, era un practicante, pero lo importante para mí es que tenía acceso a las computadoras".

Después, Fernando fue contratado por la empresa Alestra donde pasó 15 años en distintos roles y aprendió sobre creación de productos a escala y ejecución estratégica.

 

Las diferencias de emprender en México vs Silicon Valley

Fernando explicó algunas dificultades que encuentran las startups mexicanas para salir adelante a diferencia del ecosistema de emprendimiento que existe en Silicon Valley:

1. Acceso a capital

En Silicon Valley hay una mayor disponibilidad de capital de riesgo que en México, y aunque en el País se ha visto un aumento en la cultura de inversión, la tasa de éxito de las startups mexicanas es más baja.
 

2. Competitividad y expectativas 

Los inversores buscan ideas innovadoras y únicas, es un entorno altamente competitivo, en contraste con el ecosistema mexicano donde las expectativas pueden ser diferentes y en ocasiones limitada a la ambición de la startup local.
 

3. Cultura de innovación 

Silicon Valley es conocido por su cultura innovadora y capacidad para atraer talento de todo el mundo.

En México aunque existe el potencial, la cultura emprendedora aún está en desarrollo.

4. Desafíos técnicos y de ejecución 

Las startups mexicanas a menudo enfrentan retos en áreas emergentes como la inteligencia artificial, la falta de expertos puede ser un obstáculo para los emprendedores mexicanos.
 

5. Falta de experiencia en escalamiento

La experiencia en construir y escalar productos es más común en Silicon Valley, en el país es limitada lo que afecta la capacidad de las startups para crecer rápidamente.

 


LEE TAMBIÉN:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: