El presidente del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, David Garza, presidió la reunión anual y simposio de rectores de la red global de universidades U21 o Universitas 21.
La reunión se llevó a cabo en la UC Davis, en Sacramento California, del 7 al 9 de mayo y tuvo como tema: “Imaginando el futuro de la educación superior".
Universitas 21 es una red global de 30 universidades de todos los continentes con un fuerte enfoque en la investigación.
El mexicano David Garza encabezó su primera reunión anual como presidente (Chair) de esta organización, cargo que asumió a finales del año pasado.
"Los desafíos están ahí afuera. Y aunque estos puedan ser tiempos turbulentos, lo importante es que estamos juntos. Compartimos valores y aspiraciones. Eso es lo que hace que U21 sea una red muy valiosa", dijo Garza en su mensaje inaugural.
"Hoy más que nunca es importante la colaboración internacional, seguir con lo que son nuestros valores, aspiraciones, y seguir imaginando el futuro de la educación superior", agregó.

La reunión anual de U21
Durante los 3 días de reunión de los rectores y presidentes de universidades se abordaron temas como:
- Liderando en medio de la adversidad
En este panel, se abordaron las presiones y demandas para los líderes de universidades en tiempos cambiantes.
- Tendencias en educación superior
Aquí se habló sobre asuntos contemporáneos relevantes en varias partes del mundo y aspectos clave de la educación superior actual.
- Inclusión en las universidades
En el panel La responsabilidad de las universidades con comunidades subrepresentadas se habló de las necesidades de apoyo social e inclusión. En este espacio, participó Inés Sáenz, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec.
Además, en la reunión, se brindaron premios y reconocimientos por trabajos de la red en Acción Climática, Participación Global Inclusiva, entre otros.
"Constato que como sector de educación superior somos el sector de la esperanza (...) Estamos ante la posibilidad de contribuir a un mundo mejor, y no lo cambiaría por nada", afirmó David Garza.
"Todos sabemos que es difícil predecir el futuro, pero como alguien dijo una vez, la mejor forma de predecir el futuro es inventarlo. Eso es lo que estamos tratando de hacer", añadió.

El Tec de Monterrey y U21
El presidente del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey es desde noviembre del 2024, presidente de U21.
Es el primer presidente latinoamericano de esta red global.
El Tec de Monterrey es actualmente la única universidad mexicana y, una de las dos de América Latina, junto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, en pertenecer a esta red.
"Al final del día, estoy representando al Tec en un foro de muy alto nivel de peers y con un rol donde hay expectativas", comentó al respecto para CONECTA.
Garza dijo que durante esta reunión compartió con los asistentes su visión del rol de las universidades de cara al futuro.
Amber Bartlett, head of Membership Engagement de U21, expresó para CONECTA la importancia del Tec como universidad líder en Latinoamérica, en visita posterior al campus Monterrey de la institución, tras la reunion anual U21.
"(Es palpable la conexión) de su gente, empresas y otros actores sociales (...) En estos 80 años de historia ha prosperado, en gran parte a cómo se ha conectado con su comunidad", destacó.

Sobre Universitas 21
Universitas 21 nació en 1997 y es una red diversa y global que reúne a 29 universidades de 19 países de América, Europa, Asia, África y Oceanía.
Dichas universidades apoyan la investigación intensiva y comparten una creencia común en el valor de la colaboración y la internacionalización.
La red tiene una gran concentración (60 %) de universidades miembros rankeados en el Top 100 mundial (QS y THE) e impacta a más de 1 millón de estudiantes y 200 mil profesores y colaboradores con programas de colaboración, oportunidades de investigación, aprendizaje y desarrollo.
Esta conformado por las siguientes universidades, enlistadas según su posición en el QS World Universities Ranking 2025:
- National University of Singapore (QS 8)
- The University of Melbourne, Australia (QS 13)
- The University of Hong Kong, China (QS 17)
- University of Sydney, Australia (QS 18)
- UNSW Sydney, Australia (QS 19)
- The University of Edinburgh, United Kingdom (QS 27)
- Fudan University, China (QS 39)
- The University of Queensland, Australia (QS 40)
- Shanghai Jiao Tong University, China (QS 45)
- University of Amsterdam, Netherlands (QS 55)
- KU Leuven, Belgium (QS 63)
- The University of Auckland, New Zealand (QS 65)
- Korea University, South Korea (QS 67)
- Lund University, Sweden (QS 75)
- University of Glasgow, United Kingdom (QS 78)
- University of Birmingham, United Kingdom (QS 80)
- Pontificia Universidad Católica de Chile (QS 93)
- University of Nottingham, United Kingdom (QS 108)
- University of Zurich, Switzerland (QS 109)
- University College Dublin, Ireland (QS 126)
- UC Davis, United States of America (QS 130)
- McMaster University, Canada (QS 176)
- Waseda University, Japan (QS 181)
- Tecnológico de Monterrey, Mexico (QS 185) * Miembro desde el año 2006
- University of Maryland, United States of America (QS 218)
- Universitas Gadjah Mada, Indonesia (QS 239)
- University of Johannesburg, South Africa (QS 312)
- University of Delhi, India (QS 328)
- University of Connecticut, United States of America (QS 565)
Vocación internacional del Tec de Monterrey
Además de ser presidente (Chair) de Universitas 21, el presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey es miembro del Comité Directivo (Steering Committee) de la acreditadora estadounidense SACSCOC y el Consejo (Board of Trustees) de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).
También, pertenece al Consejo de Presidentes de University of the People y del Consejo Asesor de The Edison Alliance del Foro Económico Mundial.
El Tecnológico de Monterrey participa además en otras redes internacionales, cuenta con convenios de investigación con más de 10 instituciones y universidades Top 200 del mundo y alrededor del 50 % de sus publicaciones científicas se realiza con colaboraciones internacionales.
Cada año, 7 mil de sus estudiantes participan en intercambios internacionales, lo que lo convierte en una de las universidades con mayor movilidad estudiantil en el mundo.
LEE ADEMÁS: