Para Sergio Fajardo, expolítico colombiano y Faculty of Excellence del Tec de Monterrey, el mundo enfrenta desafíos sin precedentes que exigen un liderazgo renovado y una educación que forme agentes de cambio.
Sergio Fajardo sostiene que solo quienes desarrollen competencias emocionales, cognitivas y digitales estarán preparados para guiar transformaciones profundas.
Fajardo fue elegido alcalde de la ciudad de Medellín, Colombia desde el año 2004 hasta el 2007. Posteriormente, fue elegido gobernador del departamento de Antioquia, Colombia del 2012 al 2015.
En el ámbito político, su trabajo se ha enfocado en el urbanismo, la educación y la equidad de género, entre otros temas.
Según el experto, el autoconocimiento y la empatía son tan indispensables como el conocimiento técnico. Para compartir esta visión, ofreció una masterclass en el evento ActúaTec 2025 de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec campus Puebla.
Liderazgo en tiempos de cambio
“El mundo no es estático; está cambiando todos los días, a todas horas”, advirtió Fajardo.
Dentro del cambio, el experto señaló diversos fenómenos actuales como desafíos públicos, desde el cambio climático hasta la Inteligencia Artificial (IA).
Bajo este nuevo escenario, explicó que “no hay programa público que ignore estos desafíos”.
Comentó que hace 20 años el cambio climático y la IA eran asuntos exclusivos del mundo académico. En la opinión del experto, actualmente es indispensable que toda persona que aspire a liderar integre estos temas en su forma de pensar, decidir y actuar.

Las emociones juegan un papel clave
Él visualiza las emociones como una herramienta de poder, en vez de una debilidad.
“No se puede cambiar la sociedad ni los comportamientos de una institución si no se cambia la cabeza de quien la dirige”, señaló Fajardo. Subrayó que la personalidad y la salud emocional del líder condicionan toda la estructura de la organización.
Enfatizó la empatía como competencia clave, ya que esta permite gestionar conflictos y “construir puentes en lugar de muros”. Para él, cultivar estas habilidades emocionales es fundamental en la formación de líderes innovadores y la transformación de la sociedad.

Formación para el presente
El expolítico reconoció: “Esto es lo que yo quisiera que me hubieran contado cuando tenía su edad”. Instó a no quedarse en un “circulito pequeño” y a dejar llegar nuevas ideas: “Mantengan la mente abierta y aprendan siempre”.
Enfatizó que su rol como profesor le permitió revisar las lecciones aprendidas en 25 años de vida pública. También definió la educación como una herramienta indispensable para navegar este nuevo mundo.
Aseguró que el liderazgo empieza desde el interior de las personas: conocerse, formarse y actuar con sentido ético.

Construyendo una marca con propósito
“Los líderes que transforman tienen una marca; si no sabes hacia dónde vas, nadie te recuerda”, dijo. En su experiencia como gobernador de Antioquia realizó una campaña para fortalecer la educación y construir un legado que trascienda el tiempo.
Además, recomendó definir objetivos claros y concretos: “Soñar no cuesta nada, pero convertir ese sueño en proyecto requiere precisión”.
De acuerdo con el experto, un buen líder debe saber la audiencia y el motivo por el cual actúa. Así como también la relevancia de emprender el cambio. "Con ese faro en mente, cada paso avanza con propósito y deja una huella en la vida de las personas", añadió.
Enfatizó que liderar no es cuestión de títulos, sino de actuar desde la autenticidad y el deseo genuino de transformar el entorno.
“Los líderes que transforman tienen una marca; si no sabes hacia dónde vas, nadie te recuerda”.
Sergio Fajardo alentó a los estudiantes a soñar y convertir esas ideas en proyectos concretos: “Una persona que no sueña jamás será líder”. Además, animó a los estudiantes a no tener miedo de asumir un rol activo en su comunidad.
Fajardo cerró su plática recordando que quienes cuentan con oportunidades, tienen un compromiso mayor de liderar el mundo.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: