La iniciativa cuenta ya con dos reconocimientos internacionales por impacto social
Por Donají Tafoya | Campus Querétaro - 09/05/2025 Fotos Va-Nano

Arturo Guzmán, Frida Esteves, Diego Jiménez, Emilio Rolón, Desireé Díaz e Ingrid González, egresados de de la Ingeniería en Biotecnología crearon Va-Nano, proyecto donde desarrollan biopolímeros a partir de residuos de plátano como una alternativa ecológica a las fibras sintéticas. 

A través de esta iniciativa, el equipo propone una alternativa ecológica para la industria textil, a partir del aprovechamiento de residuos agrícola.

“Queríamos crear algo con sentido, que pudiera tener impacto real y no quedarse solo en el laboratorio”, comentó Arturo Guzmán. 

Los EXATEC del Tec campus Querétaro formaron parte de diferentes concentraciones y estancias de investigación en el extranjero, además, recibieron acompañamiento del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, donde comenzaron a explorar soluciones tecnológicas aplicadas a problemáticas ambientales. 

 

EXATEC que integran la iniciativa de Va-Nano durante una presentación. Foto: Va-Nano.
EXATEC campus Querétaro desarrollan biopolímero a partir de residuos de plátano

  

Escalando con visión global 

A dos años de su creación, Va-Nano ha sido seleccionado por dos reconocidos programas internacionales: Start Fellowship, impulsado por la Universidad de St. Gallen en Suiza, y beVisioneers: The Mercedes-Benz Fellowship, una iniciativa global que impulsa proyectos con impacto ambiental. 

Ambos programas ofrecen mentorías, redes internacionales, acompañamiento estratégico y financiamiento, en el caso de beVisioneers, Va-Nano fue elegido entre miles de postulaciones alrededor del mundo. Durante los próximos tres años, recibirán apoyo para desarrollar un MVP, escalar su producto y medir su impacto ambiental y social. 

Desde Suiza, el equipo ya trabaja en alianzas con agencias de desarrollo económico y potenciales clientes en Europa. Su objetivo a mediano plazo es consolidar presencia en países como Suiza, Reino Unido o Francia, donde ya han iniciado conexiones clave. 

“Nos emociona ver que un proyecto nacido en aulas mexicanas esté empezando a conectar con industrias globales. Es una señal de que vamos por buen camino”, comentó Frida Esteves, quien forma parte del programa beVisioneers.  

 

“Nos emociona ver que un proyecto nacido en México y que esté empezando a conectar con industrias globales”.- Frida Esteves

 

De las aulas a la sostenibilidad  

Además de los conocimientos técnicos adquiridos en biotecnología, el equipo de Va-Nano reconoce el impacto que tuvo en su formación el enfoque integral del Tecnológico de Monterrey. Las materias optativas, los proyectos interdisciplinares y las semanas Tec les ofrecieron herramientas para pensar de manera crítica, creativa y estratégica. 

“La educación generalista nos permitió adaptarnos y entender el negocio más allá de la ciencia. Esa flexibilidad mental ha sido clave para emprender”, comentó Arturo Guzmán, miembro del equipo y fellow del programa Start Fellowship en Suiza. 

Desde su paso por el aula, aprendieron a ver cada reto como una oportunidad de innovación, buscando siempre soluciones que integraran sostenibilidad, tecnología y responsabilidad social. 

Con su primer prototipo en desarrollo, Va-Nano se prepara para constituirse legalmente como empresa, fortalecer su red de alianzas con agricultores y continuar creciendo como equipo.

“Queremos demostrar que desde México se puede innovar con impacto global”, afirmó Frida Esteves. 

 

El biopolímero compuesto por residuos de plátano. Foto: Va-Nano.
Va-Nano es un proyecto desarrollado por EXATEC del campus Querétaro que consiste en un biopolímero obtenido a partir de residuos de plátano.

  

De la ciencia y el arte a un modelo de impacto ambiental 

Los egresados señalan que ellos quieren dejar huella con su propuesta que combina ciencia, sostenibilidad y visión global, además, quieren seguir fortaleciendo su camino como emprendedores. 

“Sabemos que el camino es retador, pero también creemos firmemente en el poder de las ideas bien ejecutadas”, finalizaron. 

Lo que inició como un proyecto académico en el aula hoy representa una apuesta concreta por transformar la industria textil y repensar el uso de materiales desde una perspectiva ambiental. 

Mientras desarrollan su primer prototipo y consolidan su modelo de negocio, el equipo señala que tendrán su propuesta a nuevos mercados y seguir impulsando soluciones que generen impacto real desde México para el mundo. 

 

Prototipo del polímero generado a través de residuos agrícolas. Foto: Va-Nano.
EXATEC campus Querétaro desarrollan biopolímero a partir de residuos de plátano

 

 

SEGUIR LEYENDO

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: