La deportista de alto rendimiento y estudiante del Tec tiene como meta competir en los Juegos Paralímpicos Los Angeles 2028
Por Gerardo Villarreal | Redacción Nacional CONECTA - 07/10/2025 Fotos Alejandro Salazar
Read time: 5 mins

Lorena Puente, atleta paralímpica y estudiante del Tec de Monterrey aprendió a nadar antes que caminar.

Tras nacer a los 6 meses de gestación con parálisis cerebral, sus padres la inscribieron en clases de natación como parte de su terapia para fortalecer su motricidad. 

Nací a los seis meses con parálisis cerebral. Al principio no sabían qué afectaciones iba a tener, pero conforme fui creciendo, se dieron cuenta de que eran físicas. A partir de ahí me metieron a clases de natación”, recuerda la nadadora.

Desde pequeña, el agua se convirtió en su refugio, su campo de juego, dónde encontró libertad, y, con el tiempo, el escenario de sus mayores logros.

Ha sido campeona nacional de pecho en 9 ocasiones, tiene 25 medallas de oro a nivel nacional, y su meta es llegar a los Juegos Paralímpicos  Los Angeles 2028.

 

Atleta del Tec, Lorena Puente, en entrevista en alberca campus Monterrey
La próxima meta de Lorena Puente es competir en los Juegos Paralímpicos Los Angeles 2028. Foto: Alejandro Salazar.

De nadar por terapia a competir por medallas

Lorena comenzó a hacer terapia en el agua a los 6 meses de nacida. Siempre practicó natación por recomendación médica. Cuando terminó esa fase le dijeron a su mamá que le podían enseñar a nadar con más técnica. A partir de ahí comenzó su carrera en esta disciplina deportiva.

Cuenta que, con el apoyo de su familia, comenzó a nadar en equipos convencionales, donde se formó con entrenamientos intensivos y competencias regulares.

Más adelante, cuando ya tenía 6 años, conoció el deporte paralímpico y comprendió que su historia en la natación apenas comenzaba: tenía potencial para llegar muy lejos.

Poco después empezó a representar a Nuevo León en su entidad acumulando medallas y experiencia. Tiene 25 medallas de oro a nivel nacional a lo largo de 10 paralimpiadas. 

 

Cada competencia es una oportunidad para demostrarme a mí misma de lo que soy capaz”.

 

A la edad de 12 años ya participaba en competencias nacionales representando a su estado y para los 18 años lo hacía a nivel internacional.

Hoy es multimedallista nacional y ha representado a México en los Juegos Parapanamericanos Juveniles consolidándose como una de las promesas más fuertes de la natación adaptada en el país.

Ha sido campeona nacional en pecho en 9 ocasiones. Ahora se prepara para participar en la Serie Mundial en Lima, Perú, donde busca mejorar su marca y colocarse entre las mejores 17 nadadoras del ranking, primer paso rumbo a su gran sueño: clasificar a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

Cada competencia es una oportunidad para demostrarme a mí misma de lo que soy capaz. Mi meta es clara: llegar a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028”.

 

Abrir puertas para otros atletas paralímpicos

Cuando Lorena terminó la preparatoria, tenía un objetivo claro: formar parte de un equipo representativo universitario que le permitiera seguir creciendo como atleta de alto rendimiento.

El camino, recuerda, no fue sencillo. Varias instituciones deportivas le cerraron las puertas.

Fui rechazada por muchas instituciones, pero no quería dejar de intentarlo”.

Convencida de que su lugar estaba en el alto rendimiento, buscó una reunión con Sigifredo Treviño, director de Atlético y Deportivo de la Región Monterrey del Tec.

Le contó su historia y compartió su trayectoria. La conversación fue breve, pero decisiva: en 2022 fue aceptada oficialmente en el equipo de natación de los Borregos Monterrey, convirtiéndose en la primera atleta paralímpica en lograrlo.

Ser la primera persona con discapacidad que forma parte de Borregos significó mucho para mí, fue como abrir puertas. Me gustaría que vinieran más atletas paralímpicos, porque todo mundo se merece la oportunidad”, comparte.

Desde entonces, Lorena entrena, compite y representa con orgullo los colores azul y blanco de Borregos. 

Para ella, esto fue un hito en su carrera y también para otros, pues opina que esto abre caminos para futuras generaciones de atletas paralímpicos que hoy la ven como referente.

 

Atleta paraolímpica, Lorena Puente, caminando con sus compañeros en el Tec de Monterrey
Lorena Puente actualmente estudia Mercadotecnia en el Tecnológico de Monterrey y al mismo tiempo es atleta de alto rendimiento en natación. Foto: Alejandro Salazar

Una voz por la inclusión

Además de su carrera deportiva, Lorena Puente utiliza sus plataformas digitales para visibilizar el deporte paralímpico y la inclusión.

En las en redes muestra su vida como atleta de alto rendimiento. Afirma que esto le ha ayudado a romper estigmas sociales, mostrando que el alto rendimiento también se construye desde la diversidad.

Además, confiesa que es una forma de construir su imagen personal y como deportista. 

“Siempre me ha gustado grabar contenido para redes sociales porque sé lo difícil que es conseguir apoyos para competencias. El contenido ayuda mucho para promover la marca personal”.

También colabora con la iniciativa Cambiando Modelos, agencia de talentos que busca visibilizar, informar y sensibilizar sobre las personas con discapacidad. Impulsa la representación de personas con discapacidad en distintas industrias como la moda y el cine.

Quiero difundir más el deporte paralímpico, que nos conozcan, que no nos vean como personas con discapacidad, sino como parte de los mejores atletas que hay en el mundo, expresa.

 

 

Mercadotecnia para el deporte paralímpico

Actualmente, la nadadora combina su vida deportiva con sus estudios de Mercadotecnia en el Tec de Monterrey, y está a un año de graduarse.

El Tec me ha ayudado a ser más fuerte y analítica, a ver qué herramientas tengo y qué puedo hacer para conseguir lo que busco. La clave está en organizarme bien.

La perseverancia y la disciplina son habilidades que he desarrollado mucho; nació en mí el querer ser alguien y demostrar que, a pesar de mi discapacidad, puedo lograrlo”, asegura.

 

Quiero difundir el deporte paralímpico, que no nos vean como personas con discapacidad, sino como parte de los mejores atletas que hay en el mundo”.

 

Por ello, su carrera en el Tec de Monterrey la quiere catapultar para sus metas en el deporte, aplicar la mercadotecnia para fortalecer su marca personal, pero también para ayudar a otros atletas paralímpicos, y en general, el deporte paralímpico.

Nunca me imaginé llegar a donde estoy ahorita, simplemente se fueron dando las cosas, pero mi yo de cinco años está muy feliz de haber logrado todo esto”.

Una vez que concluya su etapa competitiva quiere especializarse en marketing deportivo, y por qué no, estar involucrada en los comités paralímpicos nacionales e internacionales.

 

 

 TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: