El Tecnológico de Monterrey fue la única universidad mexicana invitada a participar como panelista en THE World Academic Summit 2025, de Times Higher Education (THE).
David Garza, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, representó a la institución en esta cumbre, una de las más prestigiosas del mundo académico, agendada del 7 al 9 de octubre en Thuwal, Arabia Saudita.
El evento reunió a 600 líderes académicos de 65 países, entre ellos más de 60 presidentes de universidades, para dialogar sobre cómo las instituciones de educación superior pueden ser agentes de progreso frente a los desafíos globales.
“Participar en estos foros nos permite aportar nuestra visión y perspectiva sobre los retos y oportunidades de la educación superior", dijo Garza.
"(Nos permite) compartir nuestra experiencia en innovación educativa, investigación aplicada, vinculación con la industria e internacionalización, así como conocer lo que hacen otras universidades, colaborar con ellas y mantenernos a la vanguardia, para beneficio de nuestros estudiantes y de nuestro país", agregó.

El Tec en el panel “Educación superior y la economía del futuro”
David Garza participó en el panel: “Educación superior y la economía del futuro" .
Durante su participación, el directivo compartió su visión sobre cómo las universidades deben prepararse en formar a estudiantes para empleos que todavía no existen.
“Nos enamoramos de esa frase: 'Formamos estudiantes para trabajos que aún no existen', usando tecnologías que no han sido inventadas y resolviendo problemas que todavía no hemos identificado”.
Explicó que el Modelo Educativo del Tec responde a esa visión, con una educación basada en retos en el que el 50% del aprendizaje ocurre en experiencias prácticas, desarrolladas en conjunto con socios formadores.
“Decidimos movernos de la educación basada en clases magistrales a un modelo más experiencial, donde los retos son diseñados por profesores y aliados educativos externos con resultados de aprendizaje claros”.

El presidente ejecutivo puntualizó que el modelo educativo busca formar a estudiantes en soft skills o power skills.
“Estas habilidades son: adaptabilidad, resiliencia, flexibilidad, toma de decisiones, y son cada vez más esenciales en un mundo impactado por la inteligencia artificial.
Y aclaró que "no deberían considerarse habilidades secundarias, sino estar al mismo nivel que las técnicas”.
Garza compartió el espacio con:
- Andreas Cangellaris, presidente de NEOM University;
- Radenka Maric, presidenta de University of Connecticut;
- Michael Spence, presidente de University College London; y
- Sock-Yong Phang, vicerrectora de Faculty Matters de Singapore Management University, quien fungió como moderadora.
"Me gusta decir que pertenezco a la industria de la esperanza, porque desde la educación construimos siempre un mundo y una sociedad mejores”.
El liderazgo académico del Tec de Monterrey
Garza señaló que es un orgullo la invitación a este tipo de foros para participar en algún panel, siendo esta la segunda vez que es invitado a esta cumbre de Times Higher Education.
"Esto refleja que nos conocen cada vez más, que llama la atención lo que estamos haciendo.
"En el Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey estamos convencidos de que las universidades tienen un rol fundamental en la transformación de las sociedades. Por ello, es nuestro compromiso evolucionar de manera ágil y constante, en sintonía con el mundo cambiante que vivimos”.
Además, habló de cómo las universidades deben evolucionar hacia una “multi-versidad”, capaz de ofrecer educación continua, alianzas intersectoriales y un papel activo en la solución de los grandes desafíos globales.
“Debemos abrazar el papel de centros para el aprendizaje a lo largo de la vida y ser espacios neutrales para enfrentar los grandes problemas del mundo, en colaboración con gobierno, industria y academia”.
“Nos enamoramos de esa frase: formamos estudiantes para trabajos que aún no existen, usando tecnologías que no han sido inventadas y resolviendo problemas que todavía no hemos identificado”.
También, destacó el impacto económico y social de las universidades.
“Nuestros egresados han creado más de 3 millones de empleos y 200 mil empresas, un ejemplo claro del impacto económico y social que generan las universidades".
En su cierre, Garza invitó a mantener una visión de largo plazo y un espíritu optimista frente a los retos del futuro.
“Para prepararnos para el futuro necesitamos ser adaptables, flexibles y colaborar más. Las universidades siempre han demostrado pensar a largo plazo.
"Me gusta decir que pertenezco a la industria de la esperanza, porque desde la educación construimos siempre un mundo y una sociedad mejores”.

Sobre la World Academic Summit 2025
El World Academic Summit, es el evento insignia de Times Higher Education y se celebró por primera vez en Oriente Medio, en colaboración con la King Abdullah University of Science and Technology (KAUST), para explorar el papel de las universidades como agentes activos de progreso.
La cumbre reunió a 600 líderes académicos de 65 países, incluyendo más de 60 presidentes de universidades.
El Tec representó a México en un foro que convoca a instituciones destacadas en el ranking global de Times Higher Education (THE).
Uno de los listados más reconocidos del mundo para evaluar universidades con base en su investigación, enseñanza, internacionalización, transferencia de conocimiento e impacto social.
Entre los participantes figuran University of Oxford (THE #1), University of Chicago (THE #13), Nanyang Technological University (THE #30), Hong Kong University of Science and Technology (THE #66) y Durham University (THE #172).
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: