El programa, en alianza con la Universidad EAFIT de Colombia, busca fortalecer a profesionales con enfoque en ciudades, medio ambiente y procesos territoriales
Por Inés Del Valle | Redacción Nacional CONECTA - 03/10/2025 Fotos Shutterstock , Urbam EAFIT
Read time: 5 mins

Si te interesa la planeación urbana y el medio ambiente, la Maestría en Arquitectura y  Diseño Urbano (MADU) del Tec ahora cuenta con una doble titulación con la Universidad de EAFIT, de Medellín, Colombia.

El Tec de Monterrey y EAFIT establecieron la doble titulación entre la Maestría en Arquitectura y Diseño Urbano (MADU) y la Maestría en Procesos Urbanos y Ambientales (URBAM), respectivamente.

“El doble grado es un plus que te abre las puertas a colaboraciones y un networking más amplio. 

Nuestros egresados podrán enriquecer su formación con la perspectiva latinoamericana  de Medellín, una ciudad reconocida por sus procesos de transformación urbana y social”, señaló Rubén Segovia, director de la MADU.

 

Profesional en arquitectura y urbanismo proyectando ciudades respetando sus recursos medioambientales.
La maestría está dirigida a los arquitectos y profesionales interesados en el desarrollo urbano y la biodiversidad. Foto Shutterstock.

Para Segovia, el doble grado permitirá que sus egresados enriquezcan su perfil  profesional:

Porque mientras que nuestra maestría se enfoca en temas de diseño, gobernanza y gestión de las ciudades, la de EAFIT tiene un enfoque más en el medio ambiente, el paisaje y en los procesos territoriales".

Juliana Montoya, directora de la Maestría en Procesos Urbanos y Ambientales de EAFIT agregó que: “el urbanismo es una tendencia planetaria y necesitamos todas las capacidades posibles para diseñar nuevas formas de habitar el mundo”.

La modalidad arrancó con la generación que ingresó en septiembre de 2025 al programa".

 

“Nuestra maestría se enfoca en temas de diseño y gestión de la ciudad y la de EAFIT en medio ambiente y procesos territoriales".- Rubén Segovia.

 

Pensar la ciudad y su convivencia con el entorno

El programa de doble titulación está dirigido a profesionales interesados en la planificación y transformación urbana, pero con un sello en la conservación y convivencia con la biodiversidad del territorio. 

La Maestría en Arquitectura del Tec, o MADU, la han cursado arquitectos, ingenieros civiles, gestores urbanos, abogados y administradores del espacio urbano. A la Maestría de EAFIT se han incorporado, además de arquitectos, perfiles adicionales como biólogos, ecólogos, geólogos, sociólogos y trabajadores sociales.

De acuerdo con Segovia, el programa del Tec está iniciando su quinta generación y desde su nacimiento se pensó para profesionales que han concentrado sus proyectos en transformar ciudades de manera positiva.

“Hemos tenido alumnos y proyectos que tienen que ver con cómo transformar la ciudad a través del espacio público, de la vivienda, para enfocarnos en temas del cuidadode las ciudades".

“Creemos que la ciudad se transforma con diferentes voces y con diferentes expertices. Entonces nuestro programa está abierto a todos los profesionistas pues buscamos entender cómo se hace ciudad y cómo podemos hacer mejor la ciudad, que se más resiliente, sostenible, sana y justa”.

 

“Buscamos entender cómo se hace ciudad y cómo podemos hacerla mejor, que se más resiliente, sostenible, sana y justa”.

 

Por su parte Julia Montoya explicó que la maestría de EAFIT puede nutrir el perfil de la maestría del Tec enfocada en procesos urbanos.

“Medellín es tremendamente biodiverso, tenemos muchísimas quebradas y hemos pasado por unos retos sociales muy profundos, pero también de unas oportunidades gigantes, y hemos intentado materializar respuestas en nuestra maestría. Entonces creemos que el trabajo en equipo será muy nutritivo”.

“Tenemos que entender que el urbanismo tiene un impacto directo en cómo vivimos y tenemos que ver la vivienda como un derecho y no como un bien”.

El programa contempla estancias académicas internacionales en las sedes de ambas universidades, de manera que los estudiantes cursen un semestre en Medellín y completen su trabajo final de titulación en el Tec de Monterrey. 

 

Estudiantes de Maestría en Arquitectura analizan diseño de edificio
El doble grado de la Maestría de Arquitectura del Tec busca fortalecer el perfil profesional de arquitectos y urbanistas con enfoque en el medio ambiente, el paisaje y  los procesos territoriales. Foto Shutterstock.

Aprendizaje a través de proyectos reales

Ambas maestrías trabajan con metodologías de aprendizaje basado en proyectos, laboratorio y casos de estudio. 

En esos proyectos los estudiantes enfrentan problemas reales planteados por Socios Formadores que pueden ser entidades de gobierno, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas.

“Nuestros alumnos trabajan con clientes reales y problemáticas concretas, lo que fortalece su aprendizaje práctico y vinculación profesional”, detalló el académico del Tec.

Además de los talleres y laboratorios, la oferta académica contempla actividades de movilidad y estancias internacionales. En este caso, los alumnos deberán cursar un semestre en la Universidad de EAFIT, en Medellín.

Actualmente ya hay estudiantes de la universidad colombiana participando en esta modalidad, lo que permite un intercambio de experiencias entre México y Colombia. 

La Maestría en Procesos Urbanos y Ambientales de EAFIT se ofrece de manera presencial en Medellín, mientras que la MADU del Tec opera en modelos que combinan actividades presenciales y virtuales con sedes en los campus Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.

 

Profesor de arquitectura explica a alumnos sobre desarrollo urbano.
Alejandro Echeverri, profesor de la EAFIT (al centro) y miembro de Faculty of Excellence del Tec de Monterrey fue un promotor de la alianza entre ambas universidades y que detonaron el doble grado. Foto: Urbam EAFIT.

Requisitos de postulación

Para ingresar a la Maestría en el Tec de Monterrey los aspirantes deben acercarse a los directores del programa para comenzar el proceso de postulación, y seguir los pasos indicados para su registro. Algunos de los requisitos son:

  • Carta de motivos o ensayo para exponer el interés en el programa
  • Currículum vitae
  • Cartas de recomendación
  • Demostrar suficiencia en dominio del inglés
  • Aprobar la prueba de admisión a estudios de posgrado

Tras el interés al programa, los estudiantes reciben sesiones informativas sobre la doble titulación y ahí deben expresar formalmente su intención de cursar el doble grado. 

Segovia explicó que la coordinación del plan académico busca que los alumnos realicen la estancia en Medellín a la mitad del programa, para luego regresar y desarrollar la tesina en el Tec. 

La firma del convenio para el doble grado se concretó previo al inicio del ciclo agosto-diciembre de 2025, y desde ese periodo se habilitó la opción para la generación entrante. 

 

“El urbanismo es una tendencia planetaria y necesitamos todas las capacidades posibles para diseñar nuevas formas de habitar el mundo”.- Juliana Montoya

 

La movilidad de estudiantes entre México y Medellín está prevista para el siguiente año, en función de la programación de materias y de la disponibilidad de los y las alumnas.

Esta alianza forma parte de un convenio previo entre ambas instituciones y en particular con el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (URBAM) de EAFIT.  

En la cristalización de estos acuerdos tuvo una participación relevante Alejandro Echeverri, Faculty of Excellence del Tec de Monterrey, quien forma parte de la EAFIT y colabora con el Tec desde hace varios años.

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: