El programa de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés) de TecSalud marcó un hito al recibir el Nivel Platino por parte de la Extracorporeal Life Support Organization (ELSO).
Con esta distinción, TecSalud se convirtió en el primer centro médico en México y Latinoamérica en alcanzar la categoría más alta otorgada por ELSO dentro de su sistema de acreditación internacional.
"Es el resultado de años de preparación, estandarización de prácticas y compromiso de todo nuestro equipo multidisciplinario", destacó el Dr. René Gómez, director del programa ECMO de TecSalud.
ELSO reconoce a instituciones que demuestran excelencia en la práctica clínica, educación médica continua y una mejora constante en los resultados de pacientes que reciben terapia ECMO.
El Dr. Gómez añadió que este reconocimiento consolida a TecSalud como referente en terapias avanzadas que permiten salvar vidas cuando ya no existen otras alternativas médicas.

Terapia con resultados sobresalientes
De acuerdo con el Dr. Gómez, ECMO es una técnica de soporte vital utilizada en pacientes con insuficiencia respiratoria o cardiaca grave.
A través de una máquina de asistencia cardiopulmonar, reemplaza temporalmente la función del corazón y/o los pulmones, permitiendo que estos órganos descansen y se recuperen.
La correcta implementación de este tratamiento es avalado por la ELSO, un consorcio internacional sin fines de lucro encargado de generar guías y estándares internacionales para su uso efectivo.
“Desde su inicio en 2022, el programa ECMO de TecSalud ha atendido entre 20 y 25 casos al año”, compartió el especialista.
Además, señaló que han alcanzado una supervivencia cercana al 80%, cifra notablemente superior al promedio internacional, que se ubica en 57%.

Estándar global de excelencia clínica
El Nivel Platino otorgado por la ELSO representa el máximo reconocimiento a nivel internacional en programas de Oxigenación por Membrana Extracorpórea.
Para obtener este galardón, se evalúan siete rubros clave que reconocen la excelencia clínica e institucional:
- Enfoque del sistema
- Enfoque ambiental
- Desarrollo y enfoque del personal
- Gestión del conocimiento
- Calidad de la atención
- Optimización de procesos
- Enfoque en el paciente y su familia

En cada uno de estos criterios, el programa ECMO de TecSalud cumplió con los más altos estándares internacionales, superando el promedio global y logrando así la certificación Nivel Platino.
Por su parte, el Dr. Guillermo Torre, rector de TecSalud, subrayó la importancia de este logro: “Son estos avances los que nos motivan a seguir innovando, colaborando globalmente y formando equipos médicos capaces de transformar la vida de los pacientes".
“Es un reconocimiento que reafirma el compromiso de la institución con una atención médica de clase mundial”.
“Son estos avances los que nos motivan a seguir innovando, colaborando globalmente y formando equipos médicos capaces de transformar la vida de los pacientes”. – Dr. Guillermo Torre
Un camino de compromiso para salvar vidas
La historia del equipo ECMO comenzó antes de que el programa fuera oficialmente parte de la institución.
“En 1994, ECMO era una terapia poco utilizada. Pero el Dr. René Gómez nos invitó a soñar con algo grande”, recordó con emoción Verónica Contreras, coordinadora del programa ECMO y Terapias Avanzadas de TecSalud.
Como ella, el resto del equipo se formó impulsado por una visión compartida que, con el tiempo, dio vida a un programa que hoy busca salvar vidas.
En 2022, el programa fue formalmente integrado a TecSalud, consolidando un modelo de atención único que trata pacientes desde recién nacidos hasta adultos con patologías graves.
Además, está conformado por un grupo multidisciplinario que incluye intensivistas neonatales, pediátricos y de adultos, así como cardiólogos, anestesiólogos, cirujanos y perfusionistas.

“Lo que define a este equipo es su entrega”. – Verónica Contreras
La clave en cirugías complejas
El Dr. René Gómez explicó que la terapia ECMO se integra también a cirugías altamente complejas y de alto riesgo, como los procedimientos de alta especialidad que se realizan en TecSalud.
“Hemos logrado grandes avances, como la reactivación de los programas de trasplante de corazón y pulmón”, destacó.
Agregó que “ECMO permite mantener al paciente en condiciones óptimas mientras espera un órgano de donador”.
Según el doctor, los resultados han sido muy positivos: pacientes que estuvieron bajo este soporte han logrado recuperarse y hoy disfrutan de una vida plena junto a sus familias.

Finalmente, el doctor René Gómez, expresó que este reconocimiento representa un orgullo para toda la comunidad TecSalud, al consolidarse como referente en terapias de alta complejidad y soporte vital a nivel internacional.
Durante la ceremonia de premiación realizada en Washington, D.C., el doctor compartió:
“Es un honor y un privilegio convertirnos en un centro de excelencia. Agradezco profundamente a todo el equipo y a TecSalud por brindarnos el respaldo y las herramientas para hacerlo posible”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: