Cesar Rodríguez y Jorge Coronado del Tec campus Sonora Norte cursarán 1 año académico en la Southern Taiwan University of Science and Technology como parte de la segunda generación del Programa de Movilidad en Taiwán.
Ellos forman parte de un grupo de 30 estudiantes sonorenses que viajarán a esta región para especializarse en semiconductores, electromovilidad, automatización y energías limpias.
“Taiwán es considerado número 1 en algunas de estas áreas, entonces que oportunidad más valiosa que esta, ¿no? Poder aprender sobre estos temas directamente de los expertos”, opinó Jorge.
El Programa de Movilidad en Taiwán forma parte de los esfuerzos del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora (CODESO) en alianza con 14 universidades de la entidad para abrir oportunidades internacionales a la juventud sonorense.
“Estamos construyendo el futuro de Sonora invirtiendo en lo más valioso que tenemos: nuestra juventud.
“Con este programa, nuestros estudiantes se convierten en embajadores del estado y en aliados del desarrollo sostenible que impulsamos”, declaró Diego Avilés Quintanar, coordinador ejecutivo de CODESO.
"Es poner nuestro granito de arena; poder traer esos conocimientos [...] para poderlo ver reflejados aquí en nuestro estado".- Cesar Rodríguez
Serán un puente entre México y Taiwán
Como parte del programa, César y Jorge estudiarán 10 meses en la Southern Taiwan University of Science and Technology, y durante el periodo de invierno tendrán un taller intensivo en el Instituto de Investigación de Tecnología Industrial (ITRI).
“Es una oportunidad muy importante para nosotros, porque ITRI es el centro de investigación más importante de Taiwán, de donde han salido empresas que dominan el mercado de semiconductores y de electrónicos”, destacó Jorge.
Adicionalmente, cada estudiante deberá desarrollar como proyecto personal una propuesta para la industria en Sonora que utilice los conocimientos adquiridos en el programa, con la intención de llevar sus prototipos a lo físico en el futuro.
“Es poner nuestro granito de arena; poder traer esos conocimientos y no solo desarrollar un proyecto en el programa, sino darle seguimiento para poderlo ver reflejados aquí en nuestro estado”, comentó César, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica.
“Eso traería mucho valor a México. Y es algo que muy pocos tienen la oportunidad de hacer, ya que nosotros vamos a estar trabajando de la mano con expertos”, agregó Jorge, quien estudia Ingeniería en Tecnologías Computacionales.

Jorge expresó a CONECTA su interés por aprender más de temas que no se ven tan a fondo en su área, como los semiconductores y la automatización industrial, así como aprender a desarrollar hardware.
“Quiero aprovechar este año para poder traer esos conocimientos especializados a México, y poder desarrollar un proyecto de valor que tenga un gran impacto en el mundo”, enfatizó.
Por su parte, César espera aprovechar esta oportunidad para aprender lo más posible, conseguir contactos y hacer conexiones para que empresas taiwanesas se interesen por invertir en Sonora.
“Es muy importante que hagamos relaciones en Taiwán para que vean que en Sonora y en México hay talento, que hay los recursos y hay la calidad de trabajo”, describió César.

Abriendo puertas a nuevos conocimientos
Los estudiantes coincidieron que tener experiencias internacionales como parte de su formación abona no solo a su desarrollo profesional, sino también al personal.
Ambos destacaron que estudiar en el extranjero es una oportunidad de traer los conocimientos de otros países y culturas, así como diferentes formas de vivir, puntos de vista, valores y técnicas de trabajo que se pueden adaptar a México.
“Siento que de cada lugar del mundo uno puede aprenderles algo, así como si alguien de otro lugar viene a México nos puede aprender muchas cosas”, opinó Jorge.
“El tener la mentalidad de aprender e ir como una esponja a otros lugares del mundo es lo más importante, creo yo”, recalcó César.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER…