Amoxcalli busca transformar la historia de Malinalco en un espacio cultural vivo y contemporáneo
Por Fernanda Camacho | campus Toluca - 02/10/2025
Read time: 3 mins

Francisco Nava, egresado de Tec campus Toluca, fue galardonado con el Best Student Award en la 4ta edición del Concurso de Arquitectura Tiny Library 2025,  Volume Zero, por su proyecto Amoxcalli.

Fundada en 2015, el objetivo de Volume Zero es impulsar, inspirar y empoderar a profesionales y estudiantes creativos en el campo de la arquitectura y el diseño.

Este año, la plataforma organizó la cuarta edición del Concurso de Arquitectura Tiny Library 2025, el cual reta a los participantes a repensar una biblioteca del espacio público del siglo XXI donde el conocimiento no se limite a los libros.

 

 

Amoxcalli: proyecto Tec que conecta cultura, memoria y arquitectura
Proyección de la implementación de Amoxcalli en Malinalco. Foto: Francisco Nava.

 

Hogar de los libros

El proyecto Amoxcalli de Francisco busca recuperar la tradición náhuatl y la arquitectura de Malinalco para crear un espacio cultural que combina memoria histórica y necesidades contemporáneas.

Amoxcalli”, es una palabra náhuatl que puede traducirse como “hogar de los libros”. El proyecto imagina una biblioteca de 300 m² en Malinalco, un pueblo famoso por sus ruinas aztecas y por el Convento Agustino de San Salvador, el cual agrega un fuerte legado colonial. 

De acuerdo con Francisco esa mezcla de memorias convirtió a Malinalco en un destino turístico, pero detrás de su riqueza cultural existe una carencia silenciosa: la falta de espacios educativos para su propia gente. 

La biblioteca busca responder a esa necesidad. Más que un sitio para libros, quiere ser un punto de encuentro, de aprendizaje y de nuevas historias que se sumen a la memoria viva del pueblo.

 

 

Amoxcalli: proyecto Tec que conecta cultura, memoria y arquitectura
Interior del proyecto Amoxcalli. Foto: Francisco Nava.

 

“Amoxcalli tiene el potencial de ser un punto de encuentro cultural, un espacio de intercambio y disfrute para comunidades que muchas veces carecen de infraestructura suficiente para acceder a la información, la literatura y el arte”, señaló Francisco.

 

Amoxcalli tiene el potencial de ser un punto de encuentro cultural”.

 

Para realizar este proyecto, Francisco tuvo que profundizar en la historia del sitio, en su contexto social actual e histórico, para poder transformar una estructura ya existente en un nuevo espacio para la comunidad. 

Su apuesta fue la rehabilitación, porque es una forma respetuosa de traer algo nuevo sin imponerlo.

 

 

Amoxcalli: proyecto Tec que conecta cultura, memoria y arquitectura
Amoxcalli en una lamina para su participación. Foto: Francisco Nava.

 

 

“El mayor reto fue conservar la esencia de la estructura original sin comprometer su integridad. La solución fue recurrir a una estructura de madera laminada cruzada, un material que combina resistencia y ligereza

“Permite soportar grandes cargas sin generar el impacto físico que tendría el concreto sobre los cimientos y muros antiguos. De esa manera se logró un equilibrio: respetar lo existente y, al mismo tiempo, dotarlo de nuevas posibilidades”, expresó.

Con Amoxcalli, el egresado busca demostrar que diseñar también es una manera de transformar realidades, de sembrar futuro en comunidades que lo necesitan.

 

 

 

LEE TAMBIÉN:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: